Vistas de página en total

domingo, 27 de mayo de 2012

Justo Ariel sacerdote boliviano que trabaja en el Vaticano en temas de comunicación social. Alexander Terrazas de El Deber ofrece la crónica


Antes de llegar a Roma, la entrevista  había sido pactada por varios correos electrónicos y llamadas telefónicas. Incluso estando en la capital italiana, por el azar del destino me encontré con él en una concurrida vía y reconfirmamos el encuentro.
Justo Ariel Beramendi sacerdotes boliviano en Roma
Fijamos la cita para el viernes, a las 8:30 de la mañana, en el palacio del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales del Vaticano.
Llegué a la Santa Sede una media hora antes de lo previsto y, él, estuvo justo a la hora señalada vestido de camisa, saco, pantalón y zapatos oscuros que combinaban con el color de sus ojos, piel,  su cabellos y bigotes.
Después de un cordial saludo y un apretón de manos, nos dirigimos hacia su oficina para sostener una entrevista que al final se convirtió en una amena conversación.
El padre Justo Ariel Beramendi es un sacerdote diocesano de Cochabamba y licenciado en Ciencias de las Comunicaciones Sociales por la Pontificia Universidad Salesiana y en Teología por el Ateneo Pontificio "Regina Apostolorum".
Tiene 37 años y trabaja en el Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, después de la partida del monseñor Enrique Planas, director de la Filmoteca Vaticana, que dio origen a la Red Informática de la Iglesia en América Latina (RIIAL).
Estamos en la oficina del Padre Ariel: un espacio sencillo pero muy significativo por la importancia que significa trabajar desde la Santa Sede con los asuntos de lengua española para América Latina.
El hecho de pertenecer al Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales y ser el primer sacerdote boliviano trabajando en el Vaticano es asumido por el entrevistado con naturalidad.
"Es un gran desafío, es un servicio a la Iglesia universal que se me pidió inesperadamente y que lo asumo, sabiendo que significa un gran responsabilidad", explica, mientras hace conocer el portal web y los blogs que maneja.
Al terminar su demostración, compartimos un capuchino a la italiana en la cafetería, ubicada en la planta baja del Pontificio Consejo.
Mientras nos servíamos la bebida, la pregunta de rigor: ¿Cómo llega usted a trabajar al Vaticano? 
El padre Ariel  comenta la circunstancia como una anécdota.
Dice que “una tarde cualquiera  cuando conducía el coche junto al monseñor Tito Solari, hoy Arzobispo de Cochabamba,  él me señaló: el Consejo Pontificio para la Comunicaciones Sociales ha indicado tu nombre para trabajar con ellos, ¿tú aceptas? De esta manera me llegó la noticia, a la cual dije que sí”.
A partir de esa  respuesta, abordamos con más detalle algunas características de su vida personal.
Justo Ariel Beramendi inició su formación en el sacerdocio  el año 1994. El propedéutico (período de preparación para el sacerdocio)  lo realizó en el seminario San Cristóbal de Sucre (Bolivia) para luego pasar al seminario arquidiocesano San Luis de Cochabamba. 
En el 1999 fue enviado a Roma por monseñor René Fernández, entonces arzobispo de Cochabamba, donde permaneció hasta el año 2003.
Los dos primeros años de diácono fue estudiante en Roma. Al retornar a su país natal, ejerció como diácono en la Parroquia rural "San Bartolomé de Arani" en el Valle Alto de Cochabamba.
Después de su ordenación sacerdotal reactivó la Pastoral de la Comunicación y refundó la Delegación Arquidiocesana de Comunicación Social en Cochabamba, además de ser profesor de ética y pastoral de las comunicaciones sociales en la Universidad Católica de Cochabamba.
También fue encargado de la organización de la IX Reunión Continental de la RIIAL en Cochabamba el año 2005, ocasión en la que publicó su tesis de licenciatura en comunicación bajo el título “La informatización de la Iglesia en América Latina”.
Durante su formación en Roma trabajó en Radio Vaticano, en el Consejo para las Comunicaciones Sociales, como encargado de prensa del cardenal Julio Terrazas y realizó sus prácticas profesionales en la Delegación de Comunicación de Madrid.
Además del castellano, habla el inglés y el italiano.
Conversando con El Día, respondió a las siguientes interrogantes:
P. ¿Cómo llega un sacerdote boliviano a trabajar en Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales  del Vaticano?
A.B.: Tuve mi primer contacto con este Dicasterio cuando era estudiante de Comunicación Social en Roma.  Terminé mis estudios en el año 2003 y volví a Bolivia a trabajar en la oficina de comunicación del Arzobispado de Cochabamba pero en el año 2006 me invitaron a trabajar en este Pontificio Consejo porque un sacerdote encargado del idioma español se estaba jubilando. Recuerdo que mi obispo Mons. Solari, me preguntó si yo estaba de acuerdo; y en septiembre 2006 inicié este nuevo servicio en la pastoral de la comunicación ya no en un contexto local sino mucho más amplio.
P. ¿Cuál es su función específica dentro del Departamento de Comunicaciones Sociales del Vaticano?
A.B.: Trabajo con los asuntos de lengua española. Y actualmente estoy animando y tratando de completar un Directorio Mundial de proyectos de Comunicación del mundo católico; quizás un proyecto muy ambicioso pero las nuevas tecnologías nos ayudan a actualizar y completar esta base de datos que servirá a que los comunicadores católicos -y no católicos- tengan un instrumento para contactarse entre ellos. Este proyecto se puede ver en www.intermirifica.net y se trata de un espacio de contactos de contenidos de radio, canales de televisión, productoras audiovisuales, casas editoriales, publicaciones, oficinas de prensa, agencia de informaciones y centros de formación de toda América Latina. Es un instrumento para que se contacten los comunicadores católicos de todo el mundo en siete idiomas: inglés, español, italiano, francés, alemán, portugués y romano”, explica.

P. ¿Cómo se procesa la información oficial del Vaticano antes de difundirla por los medios masivos de comunicación en todo el mundo?
A.B.: Nosotros no procesamos la información; esto lo hacen los distintos medios de comunicación del Vaticano, por ejemplo la Radio Vaticana, la Sala de prensa, la agencia de información Fides y otros organismos informativos. Pero, recientemente el Papa encargó a este Pontificio Consejo crear un portal que incluya y agregue toda la información que se produce desde el Vaticano. Se trata del portal www.news.va que utiliza las últimas tecnologías en la web y que fue inaugurado por el mismo Papa Benedicto XVI.

P.  ¿Qué opina sobre las nuevas herramientas de información, como  las redes sociales, los blogs y el Twitter?
A.B..: Estos instrumentos han creado una atmósfera cultural y de comunicación que ya no podemos ignorar, porque estas nuevas formas de comunicar han cambiado nuestra manera de socializar, de informarnos, incluso han cambiado nuestra vida de oración, en definitiva han cambiado nuestra forma de vivir. Pero como en todo no hay que exagerar en su uso y hay que utilizarlos para hacer el bien; sin olvidar que el contacto interpersonal que jamás será remplazado por las máquinas.

P. Desde el Vaticano ¿Usted cómo ve la función de los medios de comunicación y el rol de los periodistas en América latina, particularmente en Bolivia?
A.B.: Estoy muy atento a los portales web de los medios tradicionales como los periódicos virtuales, pero sobre todo confronto esa información con lo que se reproduce y opina en las redes sociales. Es decir, la relevancia o impacto de una noticia puede ser medida si es replicada, compartida o comentada en las redes sociales.
El mundo periodístico en América Latina se ha caracterizado siempre por un cierto profetismo de denunciar las injusticias y la corrupción.  Sin embargo, el periodismo en las dos últimas décadas ha asumido un rol estratégico en la política, en la sociedad y en la economía transformándose en un cuarto poder; consecuentemente han surgido también ciertos peligros o desviaciones dentro el periodismo, es decir usar el periodismo ya no como un servicio a la verdad ni al bien común sino para intereses particulares.

lunes, 21 de mayo de 2012

también el silencio es recomendable antes de responder frente al griterío, al tumulto, a las voces alzadas recomienda el Cardenal Terrazas en su homilía


El máximo representante de la Iglesia Católica en Bolivia mencionó que actualmente las personas se encuentran en medio de griteríos y ofensas a falta de un momento de silencio en el que puedan reflexionar sus palabras.  
"Tenemos que ser capaces de provocar momentos de silencio, lo que no está muy de moda, porque se producen más griteríos, más tumultos, más voces alzadas, más manos crispadas por todos lados y todo eso es un grito de guerra contra los otros, el Papa (Benedicto XVI) nos dice silencio, que sepamos guardar silencio antes de responder, antes de dar un discurso", manifestó.
En su homilía realizada en la catedral de la ciudad de Santa Cruz, el cardenal precisó que este silencio debe hacerse en el "corazón humano y de la sociedad" siempre invocando la palabra de Dios, para comprender y captar a los otros.
"Parece un mensaje fuera de lugar. ¿Se podrá pedir a todos guardar algo de silencio antes de gritar?, yo creo que hay que hacerlo, hay que pedirlo, estamos entrando en una vorágine tremenda de irrespeto, de irracionalidad y nos estamos dejando envolver por discursos que van y vienen, por palabras que se inventan para atacar a otros", dijo Terrazas.
En medio del "ruido" que, enfatizó, no sólo se produce en Bolivia sino en el mundo entero es muy importante el rol que juegan los medios de comunicación, quienes deben dar un momento a la reflexión y ser los "apóstoles modernos" del evangelio de Dios.  Pidió además "homenajear al Dios de la vida que ha sido capaz de darnos tantos instrumentos para comunicarnos". 
"En momentos en que está saturado el mundo y la sociedad de tantas noticias, tenemos demasiadas cosas que se nos dicen y no sabemos en qué momento vamos a decir esto es fruto de la verdad", lamentó Terrazas.  
En razón a ello, expresó que el "mundo de hoy está excesivamente informado, pero no tiene la fuerza del discernimiento para saber qué es lo que nos lleva a la vida y qué es lo que nos está matando".
ANF

sábado, 19 de mayo de 2012

Jesús Juárez en nombre de la Iglesia Católica ha pedido respetar la Novena Marcha de los hermanos del TIPNIS que reivindican el derecho a la tierra, a la selva, a los rios y al hábitat en mensaje al pueblo de Bolivia

Representantes de la Pastoral Social Cáritas en Bolivia concluyeron ayer la XII Asamblea Nacional abordando el tema de “Cambio climático y justicia”, expresando su preocupación ante las principales amenazas al medio ambiente. 

Uno de los compromisos de la Asamblea es apoyar las iniciativas orientadas a la defensa de la vida, los recursos naturales, los derechos de los pueblos. Por ello demanda el respeto y garantía de la IX Marcha Indígena por el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), como derecho democrático y pacífico. 

Asimismo, cuestiona las visiones de desarrollo en Bolivia que se sitúan por encima de la protección de los recursos naturales y los derechos de los pueblos indígenas, que están reconocidos en la Constitución Política del Estado (CPE). 

“Una preocupación particular merece la preservación de las áreas protegidas y los parques nacionales como reservas naturales que benefician a todos los habitantes del país”, señala el obispo de la Diócesis de El Alto, monseñor Jesús Juárez.

El mensaje de la Asamblea expresa su compromiso de promover modelos de desarrollo opuestos a la lógica mercantilista de los recursos naturales y al consumismo, desde una compresión correcta de la ecología humana y ambiental. 

La incidencia de estas reflexiones en las políticas municipales y departamentales son, para la Asamblea, de vital importancia para los planes y acciones concretas en la prevención de desastres y el cuidado del medio natural. 

La seguridad alimentaria, la producción agroecológica, el manejo sustentable del agua, la educación ambiental y la gestión de riesgos y emergencias fueron parte de las experiencias socializadas en el ámbito del desarrollo humano, durante los tres días de la Asamblea en la Casa Maurer. 

Pastoral Social de la Iglesia denuncia las tendencias internacionales, con enfoque mercantilista de los recursos naturales y la negación de la persona humana. “La Cumbre Río + 20 por el medio ambiente y el desarrollo, no debería ser un espacio para legitimar esta tendencia mercantilista en contra de los países más pobres”, afirma Juárez.

Para los religiosos, la contaminación ambiental, la explotación indiscriminada de minerales e hidrocarburos, así como los chaqueos, el avasallamiento de áreas protegidas y el uso desmesurado de pesticidas y fertilizantes, continúan siendo las principales expresiones del daño ocasionado al medio ambiente. 

En este contexto, la Asamblea reconoce su responsabilidad como “colaboradora y administradores de la ‘Creación”, reconociendo que el auténtico desarrollo es aquel que garantiza la vida digna y plena de las personas.

sábado, 12 de mayo de 2012

un nuevo reto a mi vocación por los jóvenes. Tito Solari en medio de los honores que le fueron rendidos por la comunidad nacional en el Club Social de Cbba.


El Premio Libertad "Juan Javier Zeballos Gutiérrez", otorgado por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), se "va a constituir para mí en un nuevo desafío… desde mi vocación para los jóvenes", dijo anoche el arzobispo de Cochabamba, Tito Solari, en un acto en el Club Social en el que recibió el homenaje de personalidades cochabambinas.
Solari fue el elegido en la sexta versión del Premio que entrega anualmente la ANP a una personalidad que haya luchado por valores sociales como la libertad y la democracia en el país, según explicó el presidente de esta entidad, Marco Dipp.
En este caso se tomaron en cuenta las intervenciones de Solari como mediador en la Guerra del Agua y Enero Negro, además de su labor en pro de los jóvenes, la educación y la lucha contra la drogadicción.
Solari resaltó los méritos de los anteriores galardonados desde 2007, año en que se instituyó el premio: el cardenal Julio Terrazas; el periodista Alfonso Prudencio “Paulovich”; el sacerdote y periodista José Gramunt de Moragas; el periodista y director del diario El Deber, Pedro Rivero, y la investigadora y comunicadora social Carmen Beatriz Ruiz Parada, en ese orden desde 2007. “A mí me toca hacer lo mismo desde mi vocación con los jóvenes. ¿Quiénes mejor que ellos anhelan y sueñan libertad?”, dijo en su alocución.
El Arzobispo expresó su preocupación por jóvenes que han dejado la familia y que creen que libertad es hacer lo que quieren, por lo que en los colegios “precisamos maestros que sean auténticos padres y madres, que reemplacen a tantos papás y mamás”.
Agregó que es importante que los hijos que es vital que aprendan a cultivar la libertad y no dejarse llevar por la moda o falsos conceptos de libertad.
Solari acabó su alocución con la sentencia de que “es libre quien ama”. También narró la vez en que a sus 16 años, su padre, que se oponía a que él siguiera una vida sacerdotal, cedió porque entendió que había criado a su hijo en libertad.
“Lo que estimula y mueve la libertad es el amor, mientras que la verdad la ilumina y la dirige. Por lo tanto, podemos deducir que la libertad es el fruto del amor y de la verdad”, dijo.
En la ocasión, se difundió también un documental que hacía referencia a la vida pastoral de Solari, italiano nacido en familia religiosa y que renunció a una vida próspera por la de servicio.
También se recordó su tarea en Bolivia, desde su llegada al país en 1974, pasando por ordenación como arzobispo de Cochabamba en 1998.
Se destacó, además, su trayectoria de servicios en su vida pastoral así como en el campo de la educación desde la Comisión para la Educación de la Conferencia Episcopal Boliviana.
En el acto estuvieron personalidades cochabambinas, políticos, empresarios, religiosos, periodistas y propietarios de medios de comunicación.
“Justo reconocimiento”
El Premio Libertad al arzobispo de Cochabamba, Tito Solari, es un “humilde, pero justo reconocimiento a su vasta labor al servicio de la paz, la justicia y la verdad, que son la esencia de las libertades humanas, así como su compromiso de vida con nuestro país, con su gente y con los más desprotegidos”, dijo en la ocasión el presidente de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), Marco Dipp.
Agregó que pese a que la libertad y la justicia se ven constantemente amenazadas, alegra saber que hay personas que dedican su vida a la defensa de los valores humanos.
“Por encima de todo, para nosotros está siempre el ser humano como expresión fundamental del bien común”, dijo.
Recordó que en mayo se celebra el Día Internacional de la Liberad de Expresión (3 de mayo) y el día del periodista (10 de mayo). “En el contexto de ambas fechas, debemos resaltar el trabajo de personalidades que han prestado servicios eminentes a Bolivia, en defensa de la libertad de expresión, el pluralismo, la independencia, esencia de la prensa libre”, dijo.

Homenajes a juan Javier Zeballos
Durante el acto, también se hizo especial homenaje a Juan Javier Zeballos Gutiérrez, expresidente de la ANP y fallecido en octubre de 2011.
Se dio lectura a la resolución del 23 de marzo pasado de la ANP, ocasión en la que esta entidad, por unanimidad, decidió dar el nombre de su expresidente al Premio Libertad, de forma permanente, en mérito a su destacada trayectoria profesional, su ética intachable y haber sido “defensor consecuente de los principios de libertad de información, opinión y expresión”, según explicó Dipp. “Es un merecido homenaje a quien gastó sus últimos días por la libertad de prensa y de expresión”, agregó.
Como testimonio, se entregó a la esposa, Patricia Ibáñez, el pergamino de la resolución y una estatuilla que se entrega a los galardonados con el premio.
El homenaje póstumo “hace que sea más llevadera su ausencia, todavía difícil de aceptar”. “Como decía una de mis hijas, la libertad hoy lleva su nombre”, dijo emocionada Patricia Ibáñez.

domingo, 6 de mayo de 2012

cuando el Evangelio nos recuerda al Buen Pastor, el Obispo Estanislao nos pide una respuesta justa, sincera ante la falta de entendimiento


En su homilía pronunciada desde la Catedral de esta ciudad, Monseñor Estanislao Dowlaszewicz expresó preocupación por la falta de entendimiento en el país y exhortó a los sectores movilizados para que junto a los responsables del país “busquen una respuesta justa, sincera, clara a través del diálogo serio, abierto con el deseo de llegar a la meta final y encontrar el bien común para todos”.

El Obispo pidió que la búsqueda de soluciones no sea “solamente palabras o promesas que a veces juegan a la pulseta, sino una respuesta que va producir frutos de bien, armonía, entendimiento y paz para nuestro país”.

A tiempo de solidarizarse moralmente con los indígenas del Parque Nacional Isiboro Sécure que se encuentran marchando en defensa de su habitad en medio de dificultades; lamentó que “hay algunos que no permitan el paso –de la marcha– por su comunidad, que impiden entrar a la Iglesia del pueblo que es la casa de Dios y la casa de todos, que es un lugar de encuentro con Dios y con los hermanos especialmente el día domingo, día del Señor, donde el Señor es el Buen Pastor que conoce, cuida, defiende y guía a todo su rebaño” afirmó.
En ese sentido, el prelado volvió a poner de manifiesto parte del último comunicado de la Conferencia Episcopal Boliviana donde los Obispos reafirman “los pueblos indígenas, como todos los sectores, tienen el derecho a expresar libremente y con medios pacíficos, como es una marcha, sus legítimas aspiraciones. Esperamos que se eviten iniciativas que buscan dividir a los mismos pueblos, provocar enfrentamientos y fundamentalmente falsear la verdad.”

Al referirse al evangelio del domingo dijo que “Las expresiones que repite Jesús son:” permanecer” y “dar fruto”. La imagen de la vid y los sarmientos muestran lo que significa ser Discípulo para los cristianos de todos los tiempos: estar unidos a Jesús, escuchar, actualizar y hacer vida su Palabra e implicarse en la realidad –esto trae como consecuencia- dar fruto. Actuar así, da gloria al Padre y sentido pleno y alegría profunda a la vida” manifestó.
Monseñor Estanislao invitó a todos los creyentes a permanecer en Cristo alimentándose de Él y sin apartarse de la verdad “Permanecer en la verdad es desenmascarar todas las mentiras y falsedades personales y sociales, en la familia, en casa, en la Iglesia y en la política” agregó.

Aseguró que si permanecemos en Cristo nuestra vida tiene sentido y produce frutos, compromiso y testimonio “El árbol bueno se reconoce por sus frutos buenos” resaltó.
“No puedo decir que soy verdadero discípulo de Cristo si los únicos frutos de mi vida son: la burla, la mentira, doble moral, explotación a otros, egoísmo, orgullo, desprecio a Dios, a la vida y a los hermanos, engaños, la drogadicción, alcoholismo y narcotráfico” finalizó.

miércoles, 2 de mayo de 2012

la iniciativa corresponde al Párroco de Villa Armonía donde se venera al Señor de la Sentencia. Revestido de Casulla y Estola blancas llegan al pie del majestuoso Illimani


Devotos del Señor de la Sentencia llegaron hasta el  pie del nevado.
Marcelino Chuquimia sacerdote católica peregrina al Illimani
La estética figura del guardián y emblema de la ciudad de La Paz, el nevado Illimani, deslumbra a todos y es el punto de una peregrinación de los devotos de la parroquia del Señor de la Sentencia de Villa Armonía, quienes acudieron al lugar en busca de perdón, milagros para su familia, además de pedir por el descanso de los fallecidos en el nevado.
El recorrido inició a las 06.30 del sábado 28 de abril, cuando los fieles emprendieron su viaje desde la parroquia de Villa Armonía hasta el cantón de Cohoni, ubicado en la provincia Murillo, para luego dirigirse hasta el pie del Illimani y disfrutar, con profunda fe, de la belleza del paisaje.
La travesía. Después de atravesar el puente Punku Esquina, y a una hora de distancia de Cohoni, el pastor de la parroquia, Marcelino Chuquimia, relata que la hacienda que se divisa a mitad del camino perteneció a José Ballivián, que gobernó Bolivia en la primera mitad del siglo XIX y que acogió al político, periodista y escritor argentino Bartolomé Mitre entre 1847 y 1848, quien se convirtió en presidente de su país en 1862. 
“Fue aquí en Bolivia, en la hacienda del general Ballivián, al pie del Illimani, donde Mitre escribió su famosa novela Soledad”, la primera que se publicó en el país. 
Tras la explicación, Chuquimia explicó que las verduras, hortalizas y frutas que se producen en el lugar son comerciadas en el mercado Rodríguez.
“Toda estas verduras son producidas gracias al agua que desciende del Illimani”.
Ya en la plaza central de Cohoni, denominada Illimani, los comunarios y feligreses se unen en una oración y así se da inicio a la caminata para llegar hasta el pie del nevado.
Después de tres horas de caminata, casi todos están exhaustos y toman un descanso a la altura de Puente Roto. Desde ahí ya se observa la faz blanca del Illimani, aquella imagen que todos admiran y muy pocos visitan.
Unos ríen, otros, asombrados, señalan sorprendidos: “Ahí está el majestuoso Illimani, qué lindo había sido de cerca”.
Uno de los encargados de la iglesia, Fernando Quenallata, dice  que aún faltan 40 minutos de caminata para arribar hasta Marquiribi, al pie del nevado.
Tras un breve descanso, se reanuda el ascenso hasta el lugar, donde el párroco oficiará una misa por la salud de los bolivianos y el descanso eterno de los fallecidos atrapados por la nieve.
Antes de finalizar la misa, los feligreses ruegan a la imagen del Señor de la Sentencia por los comunarios del lugar.
De pronto, se escucha el llanto de una mujer que a gritos pide la ayuda del santo y clama: “Gracias, Señor, por haber permitido que llegue hasta el Illimani a pesar de que padezco de reumatismo, lo logré”. 
Antes de retornar, todos contemplan el nevado; los colores del atardecer en esa región ofrecen una experiencia inolvidable.